ENSAYO

BRIAN DE PALMA: EL MAGO DE LA IMAGEN

Apreciado por sus elaborados movimientos de cámara, Brian De Palmauno de los directores más dotados de su generación, dialoga constantemente con otros cineastas a través de sus películas (Kubrick, Hitchcock, Godard, Welles, Michael Powell o Buñuel).

El universo depalmiano nos sumerge frecuentemente en

bizarras historias trepidantes de hilo imparable con astucia, ironía, crítica, humor, horror y una técnica muy depurada.

 

     

 

Alejandro Lorente ha trabajado como profesor de inglés en Secundaria, Bachillerato e Imagen & Sonido.

En los Ciclos de Imagen & Sonido (Producción de Audiovisuales y Espectáculos / Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen), Lorente ha explicado durante años el lenguaje cinematográfico y la técnica en cineastas como De Palma, Antonioni, Sofia Coppola, Soderbergh o Julien Temple.

 

     

 

     

 


Críticas:

La contribución más importante de Lorente en esta nueva publicación sobre De Palma es el análisis de su particular sintaxis cinematográfica, de sus técnicas audiovisuales y de la compleja adaptación de sus guiones literarios a la puesta en escena de cada película.

 

Diego Arribas en la revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte

 

Si agradezco los libros que me llevan a libros, de este agradezco que me lleve a películas. A viajar por el emocionante mundo cinematográfico en el que, si no ciego, sí soy tuerto. Muy tuerto. Alejandro, de lazarillo, me ha descubierto con exquisitez el interesante universo depalmiano.

 

Mateo Marco en El Diario de la Vega

 

De Palma sabía cómo agarrar al espectador por donde más le duele y mantenerlo sentado en la butaca a base de imágenes impactantes.

Un libro ideal para revisitar el cine de Brian De Palma hoy… o para introducirse en el director de Los intocables de Eliot Ness si aún no lo conoces.

 Mr. Kaplan  en la revisa de cine Encadenados

De la importancia de Brian De Palma en la Historia del cine, la calidad de sus trabajos y el interés que ha despertado en público y crítica a lo largo de siete décadas, se hace eco la publicación más completa hasta la fecha del cineasta, obra de Alejandro Lorente, publicada por Loto Azul y titulada Brian De Palma: el mago de la imagen. A lo largo de sus casi 230 páginas, el profesor, novelista y poeta disecciona las diferentes facetas del cine y la personalidad del realizador americano, desgranando la repercusión que ha tenido en el cine posterior.

 

Javier Mateo Hidalgo en El Imparcial

 

 

Librerías:

El Corte Inglés, FNAC, Amazon, Comic Stores, 

Loto Azul, Soriano, Picasso, Más Que Cómics,

Flash, Dreamers, Santos Ochoa, Elkar, 

Agapea, Moviola, Rosebud, Nova LLibres, Ocho y Medio,

Librería del Doré (filmoteca española) y Vuelo de Palabras.